domingo, 25 de octubre de 2020

QUIÉNES SOMOS

“ El patrimonio es el anclaje de la memoria, es lo que todavía es visible de un mundo que se ha hecho invisible.  Por este motivo, su pérdida es irreparable por lo herederos y para la humanidad en general. Si se pierde, se pierde el anclaje, la memoria.”

Pierre Nora 1987


Un grupo de docentes de Educación Infantil (EI),Primaria (EP) y Secundaria (ES),asesoras del Centro de Profesorado (CEP) de Jaén, y profesorado universitario perteneciente al Departamento de Didáctica de las Ciencias y relacionadas con el Grado en Educación Infantil de la Universidad de Jaén, nos planteamos la necesidad de llevar a cabo un proyecto de investigación que aborde, de manera sistematizada, un modelo de formación permanente basado en propuestas de investigación-acción en las aulas, mediante situaciones didácticas concretas, diseñadas dentro del ámbito de conocimiento de cada disciplina y desde el enfoque constructivista, la estructura del aprendizaje basado en proyectos (ABP) y la Teoría de Situaciones Didácticas de Guy Brousseau (TSD).

Entendemos la formación permanente como  el germen del cambio educativo, que evoluciona y se desarrolla mediante el trabajo en grupos de discusión, una práctica de investigación que, por medio de la discusión dirigida tiene por objetivo el intercambio de conocimientos y experiencias que:

  • Generen  caminos de ida y vuelta desde la teoría a la realidad del aula y viceversa.
  • Favorezcan la reflexión compartida, argumentada y justificada así como la mirada crítica sobre el decir y el hacer educativo.
  • Estén basados en el aprendizaje colaborativo y horizontal.

En este marco de aprendizaje nos plantamos como temática para abordar con el alumnado el patrimonio de nuestra localidad Jaén. Descubrir las huellas del Lagarto de la Malena nos llevará a descubrir monumentos y enclaves míticos de la ciudad. De esta forma, el alumnado construirá sus  valores identitarios y simbólicos, contribuyendo a la formación de  una ciudadanía comprometida con la valoración y respeto social del patrimonio. Si los/as niños/niñas desde edades tempranas conocen y experimentan su Patrimonio, posiblemente, cuando sean mayores, lo consideren como parte de sí mismos, y lo cuiden, lo valoren y lo protejan. (Rico Cano y Ávila Ruiz, 2003:32).

Todo comienza con el video que nos envía el Gran Mago de las Estrellas y que actuará como personaje mediador y guía que nos llevará de la mano en este trayecto del saber.


En las distintas pestañas que aparecen se puede ver el recorrido seguido por cada uno de los centros así como los recursos que hemos utilizado hasta llegar al final.



QUEMA DE LOS LAGARTOS EN LA LUMBRE DE LA PARROQUIA DE SAN PEDRO POVEDA

Llegado este "nuevo San Antón de 2023", y ya dejando atrás la pandemia sufrida, los lagartos diseñados por la Escuela de Arte José...