CEIP Gloria Fuertes




Como docentes, somos conscientes del valor de conservar y vivir con emoción nuestro Patrimonio Material e Inmaterial. Por ello, desde el inicio de la etapa de Infantil está presente en los diseños curriculares que llevamos a cabo. Este curso, enmarcado en el proyecto de investigación (PIV-030/19)  aprobado por la Consejería de Educación "Enlazando culturas, descubriendo el Patrimonio desde la infancia a la universidad, . Un proyecto intergeneracional", comenzamos el proyecto "Tras las huellas del lagarto de la Malena". Se han enlazado la investigación sobre reptiles y anfibios, constelaciones, leyendas, monumentos del casco antiguo, lectura y escritura de textos desde un enfoque comunicativo, retos matemáticos surgidos de la necesidad, de lo que acontece en el día a día, la relación a través de videoconferencias con otros centros educativos de diferentes etapas educativas, la colaboración del profesorado y alumnado de la Universidad de Jaén como expertas en Biología e Historia y de la Escuela de Arte José Nogué.., permitiendo en los niños y niñas la expresión de los "Cien lenguajes de la Infancia" (Loris Malaguzzi). 

Es un proyecto de toda una comunidad en la que han participado más de 30 docentes de Infantil, Primaria y Secundaria, Enseñanzas de Régimen Especial, profesorado universitario, del Centro de Formación del Profesorado, más de 300 alumnos y alumnas de todas las etapas educativas, sus familias,  y la colaboración del Ayuntamiento de Jaén, Delegación Territorial de Educación, Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico en Jaén y Diputación de Jaén.

Un nuevo reto surge en el aula, encontrar lagartos y dragones en la ciudad de Jaén.  Las niñas y niños de 5 años, junto a sus familias, han recorrido sus calles buscándolos. Sin olvidarse del kit detective que decidieron en clase que necesitaban, en el que no podía faltar una libreta para anotar cada detalle y poder informarnos a las docentes cómo realizar su recorrido para encontrarlos.

Al aula llegaron con mapas, los lugares escritos en el orden que lo encontraron, indicaciones orales apoyadas en sus notas escritas durante el recorrido... Entregándonos sus producciones y lanzándonos el reto de llegar junto a los dragones descubiertos.



 

 


Después de ver la diversidad de dragones y lagartos, decidimos elaborar otros nuevos para nuestra ciudad. Recordar la receta de la pasta de sal que ya hemos usado en otras ocasiones en el aula, escribirla para enviarla a otras clases, sin olvidar  mezclar los colorantes necesarios para la tonalidad de verde deseada, modelar, añadir elementos, los ojos "saltones"..., les llevó sentirse artistas modelando sus propias esculturas.



La familia de Paula nos regala esta preciosa interpretación de la Leyenda del Lagarto de Jaén. Gracias por emocionarnos tanto al escucharla. Os estamos preparando una sorpresa, pronto la haremos pública ;)



Las niñas y niños van conociendo el lugar que han decidido los adultos para situar lagartos y dragones. Ahora es el turno de hacer visible la mirada de la infancia mostrando sus lugares favoritos para sus obras escultóricas de lagartos. ¿Quieres conocerlos?


El casco urbano se les ha quedado pequeño, decidiendo llevar sus dragones a conocer el Oppidum del Puente Tablas.



Uniéndonos a la celebración de los Derechos de la Infancia, queremos visibilizar la mirada de nuestra ciudad por las niñas y niños en la que han entrelazado emociones, conocimientos, arte, juego, imaginación y creatividad. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

QUEMA DE LOS LAGARTOS EN LA LUMBRE DE LA PARROQUIA DE SAN PEDRO POVEDA

Llegado este "nuevo San Antón de 2023", y ya dejando atrás la pandemia sufrida, los lagartos diseñados por la Escuela de Arte José...